Repositorio BIN - Guía Práctica para el Abordaje Nutricional en Niños y Niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) destinada a Licenciados en Nutrición y Médicos Nutricionistas
Guía Práctica para el Abordaje Nutricional en Niños y Niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) destinada a Licenciados en Nutrición y Médicos Nutricionistas
Introducción
La finalidad de este proyecto de intervención es el diseño y elaboración de una Guía Práctica destinada a Licenciados en Nutrición y Médicos Nutricionistas, con énfasis en el abordaje nutricional de niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), condición crónica con inicio en la niñez y afectación del neurodesarrollo. La confección de esta herramienta busca responder a la carente formación académica respecto a esta problemática, a través de recursos adecuados para el abordaje nutricional en la consulta pediátrica.
Objetivos
Diseñar una guía para el abordaje dietético - nutricional en niños y niñas diagnosticados con TEA a fin de favorecer su correcto desarrollo y crecimiento en función a lineamientos recientemente descubiertos, destinados a Licenciados en Nutrición y Médicos Nutricionistas
Metodología
El material a desarrollar será una guía práctica de uso profesional que contendrá información y recursos para el abordaje nutricional en pacientes pediátricos entre 5 y 12 años con TEA. La misma estará fundamentada en la búsqueda de material bibliográfico pertinente en sitios académicos y encuestas a Licenciados en Nutrición y Médicos Nutricionistas. La guía contará con material informativo, fotográfico, recetas e ideas de menú, recursos necesarios y sugerencias tanto generales como nutricionales para la realización de intervenciones pertinentes y el logro de un correcto manejo nutricional del TEA. De la misma manera, se incluirán recomendaciones para incorporar a la familia y al infante activamente en el tratamiento terapéutico-nutricional interviniendo en conjunto con otros profesionales de forma interdisciplinaria.
Resultados
Se obtuvo una Guía en formato libro, destinada a profesionales de la salud Licenciados/as en Nutrición y Médicos Nutricionistas, que cuenta con diez secciones distribuidas en un total de cincuenta y dos páginas.
Conclusión
Los profesionales en conjunto con la familia, deben propiciar un papel activo en la toma de decisiones. El abordaje nutricional es un eje fundamental en el tratamiento y es responsabilidad de los profesionales idóneos en materia de nutrición brindar las herramientas pertinentes según la individualidad de cada consultante porque sólo así se favorecerá la calidad de vida de niños, niñas y sus familias. La guía desarrollada brinda un acercamiento a los diferentes profesionales que intervienen en las familias de niños y niñas con TEA.
Autores/as:
- Agostina Nahir Martini - Matrícula: 7343
- Elizari Amparo - Matrícula: 7346
- Marchini Camila - Matrícula: 7304
- Serjen Zoe Sofia - Matrícula: 7303
- Yané Florencia - Matrícula: 7345
Email:
licagostinamartini@gmail.comLink al trabajo completo:
Presione aquíAño de publicación:
2023Tipo de Trabajo:
Tesis o tesinas de grado o postgrado realizados en universidades nacionales o internacionales del ámbito público o privado.Trabajo realizado con las siguientes instituciones:
- Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata
Palabras clave:
- NUTRICION
- AUTISMO
- TRATAMIENTO

Colegio de Dietistas, Nutricionistas-Dietistas y Licenciados en Nutrición de la Provincia de Buenos Aires.